De algunas cosas me acuerdo
Pepitas de calabaza & Biblioteca Riojana
Logroño, agosto 2025
Primera edición
ISBN 978-84-127881-2-9
336 págs., 24x17 cms.
Encuadernación: cartoné
PVP: 27,50€
Precio web: 27,00€

De algunas cosas me acuerdo

(Memorias, 1964-2024)

«Los hechos que narras están contados con estilo y asombra que tengas esa capacidad para convertir tus vivencias en una historia de España, de esa España reciente y común. Me ha gustado mucho». —Joaquín Díaz, músico y folklorista.

Esta historia comienza en 1974 con un auto con dos guitarras, alguna maleta, unas cuantas bolsas, muchas esperanzas y dos personas, Carmen Medrano y Jesús Vicente Aguirre, que por aquello de la música se hacían llamar Carmen y Jesús. ¿Destino?… la gloria, con estaciones intermedias en París, Londres o donde quiera que pudieran soltar la voz.

De algunas cosas me acuerdo… es una autobiografía que quiere ser «generacional», como diría Stefan Zweig, y que podría convertirse, por lo que se cuenta y se canta, en una pequeña discografía que acabará iluminando y acompañando las aventuras y desventuras de sus protagonistas y de toda una época. Son también unas memorias llenas de nombres propios, «forjados entre música y cadenas», como se decía en aquellos tiempos en los que se soñaba y reivindicaba, en los que se hablaba de canción protesta más que de canción de autor… Labordeta, La Bullonera, Joaquín Carbonell, Sabina, Jorge Melgarejo, Benedicto, Suso Vaamonde, Quintín Cabrera, Imanol… Todo un recital de recuerdos y papeles, de paisajes y canciones. Siempre con gente, mucha gente, alrededor.

 

*

[Pincha para escuchar la playlist de Algunas cosas me acuerdo]

***

[Preventa activada. Los pedidos no se enviarán hasta la primera semana de septiembre que es cuando sale el libro a librerías]

«Jesús Vicente Aguirre cuenta aquí con precisión documentada sus vivencias como cantautor y ciudadano comprometido con la democracia y la libertad en aquellos años decisivos, tanto en La Rioja como en el resto de España». —Félix Maraña, periodista, escritor.

«Su testimonio de lo que pasó, después de que 'aquí nunca pasó nada', es la historia de un canto común que se niega a desvanecerse como un simple eco: su ejemplo rojo, su voz blanca, el verde de esperanza irrenunciable y el amarillo que deja el tiempo en la memoria. Una cuatricolor hecha canción. La canción, el verso y la palabra». —Jonás Sáinz, periodista.

«Jesús no es solo el músico de Carmen, Jesús e Iñaki. Es mucho más. Vale la pena descubrirle». — José Miguel López, periodista, Radio 3.

«Gracias Jesús, por permitirnos acompañarte en este camino que abres desde el recuerdo, y gracias también por acercarnos parcelas necesarias y urgentes de la vida cultural y política de una España que vibraba en los bolsillos y en el corazón». —Luis Ramos, poeta y cantautor.

«La letra y la música de esta aventura ambulante por el tardofranquismo moribundo, nuestra balbuciente transición a la democracia y su prolongación -más escueta y notarial- hasta hoy mismo. Un pasado que se nos irá haciendo gozoso presente gracias a la pluma y la voz de Jesús Vicente Aguirre y a las músicas que esculpieron nuestra identidad».— José Manuel Calzada, periodista.

«Su compromiso se cumplió, su voz se hizo himno, su pluma se hizo espada y el abrazo el campo de batalla. He sido testigo y sombra, con mi cámara, de como un dúo, un grupo, un hombre, ha desarrollado una frenética carrera creadora en busca de la belleza, la justicia, la libertad». —Luis Brox, fotógrafo.

«"...me debéis cuanto escribo...". Cierto. Don Antonio lo tenía muy claro. Jesús también debería tenerlo. Yo así lo siento». —Carlos Álvarez, escritor entre otras cosas.

Quizás también te interesen...