Vivir la fuerza
Traducción del Catalán de Lorena Franco
Logroño, noviembre 2025
Primera edición
ISBN 978-84-10476-32-5
352 págs., 14.5x21 cms.
Encuadernación: rústica con solapas

Próximamente

Vivir la fuerza

Simone Weil y la Columna Durruti

«A medida que avanza, nuestro historiador aficionado contribuye a esbozar, paso a paso, una forma de relacionarse, de reflexionar y de actuar propias de la crítica social de los años treinta, cuando abundaba un intenso deseo de emancipación del capitalismo». —Del prólogo de Myrtille Gonzalbo

«Imagino varias lecturas (y lectores) posibles de este libro. Los amantes de la historia de la Guerra Civil pueden disfrutar de la reconstrucción rigurosa del encuentro, a la vez brevísimo e imperecedero, cargado de consecuencias, entre Simone Weil y la Columna Durruti. Los amantes de la filósofa francesa pueden saborear —por primera vez en muchos casos— los detalles de su viaje a España, los antecedentes que lo hicieron posible, los personajes con los que se cruzó, los paisajes que atravesó, las escenas que vivió y la idea que se hizo de ellas.
     En mi caso, deleitándome también con estas dos primeras lecturas, con el inmenso trabajo histórico-detectivesco de Xavier Artigas, me he dejado guiar por una tercera: la pregunta por el valor político del viaje de Simone Weil. ¿Qué busca Simone Weil en España?». —Del epílogo de Amador Fernández-Savater

Este libro aborda la figura de la filósofa francesa Simone Weil en su dimensión política, desmantelando el mito que ha dominado la proyección de su pensamiento durante décadas, y que describe a Weil como una pensadora trascendente y apolítica. Una rigurosa investigación histórica reconstruye la breve pero intensa participación de Weil en la Guerra Civil española y ofrece una nueva perspectiva que reivindica el compromiso revolucionario de la filósofa.
     Vivir la fuerza reconstruye con precisión la evolución política de Weil y documenta su recorrido desde el sindicalismo revolucionario francés hacia posiciones libertarias, lo que permite explicar de manera coherente su participación en la Guerra Civil. Esta experiencia fue decisiva para el desarrollo de su concepto de «la fuerza», que articularía posteriormente en uno de los textos más importantes de su trayectoria filosófica: La Ilíada o el poema de la fuerza.

Vivir la fuerza no solo recupera la figura de Weil como pensadora política comprometida, sino que también aporta una mirada nueva sobre un momento histórico clave y contribuye a reimaginar las posibilidades de emancipación social.