Pipas
Pepitas de calabaza & Los aciertos
Logroño, octubre 2024
Segunda edición
ISBN 978-84-18998-74-4
208 págs., 14.5x21 cms.
Encuadernación: rústica con solapas
PVP: 21,50€
Precio web: 20,45€

Pipas

«Esther enciende un fuego soberbio usando cáscaras de pipas, historias de pandilla adolescente, historias de pertenencia y huida que se construyen sobre el relato de un país. Cómo resplandece la hoguera. Gusta y duele. Permanecemos sentados alrededor, hipnotizados». —Sabina Urraca

Periferia industrial. Norte de España. Años noventa. Un grupo de amigos y un triángulo amoroso durante el último año antes de la universidad, antes de que todo cambie para siempre.

Para estos primeros adolescentes nacidos en democracia, la vida entre autovías y bloques de pisos suburbiales es comer pipas en un banco del parque, aburridos mientras imaginan qué quieren ser. Mientras imaginan que se van de allí. Porque hay un mandato que debe dar sentido a todo un clan. Al fin y al cabo, nada hubiese sido posible sin sus abuelos agricultores, que emigraron a esas periferias en los sesenta, y sin sus padres, que se hicieron llamar clase media al filo de los ochenta. Pero, ¿qué sucede cuando las imágenes de uno mismo y de los otros acaban cayendo al suelo como un puñado de cáscaras? ¿Se puede tener culpa de clase? ¿De qué estaban hechos los deseos de esa España desengañada que hoy ronda los 40?

Con una escritura que hibrida con maestría la ficción y el ensayo, Esther L. Calderón retrata aquella España embriagada de sueños desde un presente desencantado, crítico, pero sin queja. Pipas es una mirada original y conmovedora de las cáscaras vacías de toda una generación.

 

***

[Premio Brutal a la Novela Revelación de Hoy por hoy 2025]

*

[Pincha para escuchar la playlist de Pipas]

[...] Imagina una ciudad sin pasado. Una ciudad nueva, recién hecha, haciéndose. Una ciudad que solo piensa en futuro: solo es en futuro. La flecha del tiempo muy recta. La flecha de lo que deseas muy recta hacia el porvenir. [...]

 

***

Se ha dicho:

«Las pipas son una imagen cotidiana y poderosa: un grupo de colegas las come mientras espera. Pero para llegar hasta allí, hasta la ciudad de los bloques suburbiales, los abuelos dejaron el campo y los padres vivieron en ese espacio de tránsito para que sus hijos tuvieran un futuro distinto. […] Esther L. Calderón explica una España esperanzada desde un presente desencantado». —«Babelia», El País

«Qué maravilla que haya primeras novelas como esta». —Inés Martín Rodrigo

«El debut de Esther L. Calderón es fantástico, un libro muy especial». —Miqui Otero, El Periódico

«Esther L. Calderón acaba de firmar un libro especialísimo, preciso y precioso, titulado Pipas (Pepitas)». —Miqui Otero, El Periódico

«Eso hace Calderón [en Pipas]: sin épica barata ni victimismo llorón. En el punto exacto del ensayo, que nos explica, y la ficción, que nos cuenta; de la memoria, que nos retrata, y la imaginación, que nos proyecta. Indagando en su familia y en el Estado (la traición en temas de vivienda). Mirar de dónde venimos, las neveras de nuestras familias, nuestras bolsas de pipas». —Miqui Otero, El Periódico

«Pipas, en la que [Esther L. Calderón] narra, desde una perspectiva reflexiva, nada complaciente y carente de nostalgia, las vidas de quienes fueron adolescentes en nuestro país en la década de los noventa». —Inés Martín Rodrigo. El Periódico de España

«¡He devorado este libro de Esther L. Calderón! Hace magia con el lenguaje y consigue hacer de la periferia el centro». —Rut Moyano

«Esther L. Calderón retrata la frustración de la primera generación de adolescentes nacidos en democracia. Del pueblo a la fábrica, todavía no a la ciudad, sino al extrarradio. No importaban las horas de trabajo, ni el descoloque o el desarraigo: todo tenía un sentido porque serviría para algo». —Óscar Allende, El Faradio

«Híbrido entre ficción y ensayo, pero, sobre todo, es una declaración de intenciones, la de dar voz a una generación de jóvenes, los primeros nacidos en la democracia, llenos de sueños y expectativas». —Rosa M. Ruiz, El Diario Montañes

«Con la rara, necesaria y tiernísima Pipas (Pepitas), Esther L. Calderón hibrida novela, coletazos autobiográficos y ensayo para bucear en la identidad de una generación entera: la de los nacidos a comienzos de los ochenta, los que se criaron sin internet, los nietos de los abuelos que se deslomaban en la fábrica y en la mina, los desclasados, los que se fueron a Madrid a cazar un sueño. […] Pipas se hace preguntas muy valiosas —no todas con respuesta, pero sí con reflexiones que son joyas para desentrañar nuestra historia—. [...] Pipas es una novela sobre todo lo importante: el arrebato, el impulso, la búsqueda, la pandilla, el verano, la juventud, el amor. Las cosas invisibles que nos hacen ser quien somos. Tres hurras por Esther». —Andrea Núñez-Torrón Stock, Literaturbia.com

«He leído este libro, Pipas, de Esther L. Calderón y me ha explotado la cabeza, porque qué puta pasada de novela. Me ha flipado de principio a fin. Qué forma tan bonita de contarme mi generación con tanta ternura, qué emocionante encontrar sin vergüenza a mi yo provinciano entre sus páginas». —David_hch81

«Si naciste en la España de los ochenta, este libro es para ti y lo vas a devorar. Como la que come pipas, sin poder parar». —Aida Riesgo

Quizás también te interesen...