El presente catálogo recoge las piezas principales de la Exposición CINE, TEATRO Y VARIEDADES. Arnedo (1923-1976). Colección Demetrio Garrido Muro, producida por la Asociación de Vanguardias Arnedanas ABORIGEN. El reclamo de “Cine, Teatro y Variedades” (o Varietés) se convirtió durante casi un siglo en la máxima atracción —junto a los festivales deportivos o taurinos— del ocio local en toda España. También en Arnedo.



«A medida que avanza, nuestro historiador aficionado contribuye a esbozar, paso a paso, una forma de relacionarse, de reflexionar y de actuar propias de la crítica social de los años treinta, cuando abundaba un intenso deseo de emancipación del capitalismo». —Del prólogo de Myrtille Gonzalbo
«Imagino varias lecturas (y lectores) posibles de este libro. Los amantes de la historia de la Guerra Civil pueden disfrutar de la reconstrucción rigurosa del encuentro, a la vez brevísimo e imperecedero, cargado de consecuencias, entre Simone Weil y la Columna Durruti. Los amantes de la filósofa francesa pueden saborear —por primera vez en muchos casos— los detalles de su viaje a España, los antecedentes que lo hicieron posible, los personajes con los que se cruzó, los paisajes que atravesó, las escenas que vivió y la idea que se hizo de ellas.
En mi caso, deleitándome también con estas dos primeras lecturas, con el inmenso trabajo histórico-detectivesco de Xavier Artigas, me he dejado guiar por una tercera: la pregunta por el valor político del viaje de Simone Weil. ¿Qué busca Simone Weil en España?». —Del epílogo de Amador Fernández-Savater
Este libro aborda la figura de la filósofa francesa Simone Weil en su dimensión política, desmantelando el mito que ha dominado la proyección de su pensamiento durante décadas, y que describe a Weil como una pensadora trascendente y apolítica. Una rigurosa investigación histórica reconstruye la breve pero intensa participación de Weil en la Guerra Civil española y ofrece una nueva perspectiva que reivindica el compromiso revolucionario de la filósofa.
Xavier Artigas (Sabadell, 1980) es licenciado en Sociología por la Universität Münster (Alemania) y completó su formación con el Máster en Documental de Creación de la Universitat Pompeu Fabra.
Tras cien años en coma, un ciudadano vienés despierta en 2025 en un mundo que nada tiene que ver con el que conoció en su día. La guerra ya no existe, las fronteras han sido suprimidas y los países del viejo continente forman los Estados Unidos de Europa. Su institución más importante es el Ministerio de la Amistad Universal, que estrecha lazos con las naciones de los demás continentes. Los ciudadanos trabajan seis horas al día y aprovechan el resto del tiempo para formarse, para cultivar la educación física o para alimentar su cultura espiritual.
Max Winter (1870-1937) fue uno de los pioneros del periodismo de investigación social en el área de la lengua alemana. Es autor de numerosos reportajes sobre las condiciones de vida y de trabajo de la clase obrera austríaca y promovió importantes mejoras sociales como miembro del Gobierno municipal de Viena. Murió empobrecido, exiliado en Los Ángeles, el 11 de julio de 1937.

