Teodoro Hernández

Teodoro Hernández

Soy Teodoro Hernández. Nací en el Valle del Cidacos en 1977, dibujo cómics desde niño y en mi adolescencia pensé que era buena idea formar parte del punk y del anarquismo, donde permanezco con contradicciones, resignaciones y alegrías. Toco en bandas de sonido inepto y desordenado. Colaboro con fanzines y hago el mío propio desde 1996, el Fanzine Miguel. Trabajo en Arnedo como enterrador municipal.

Sito Presidente
Logroño, octubre 2020
Primera edición
ISBN 978-84-17386-59-7
192 págs., 14.5x21 cms.
Encuadernación: rústica con solapas
17,00€

Sito Presidente

En la segunda mitad de la década de los ochenta, el modesto equipo de fútbol Juventud Cambados protagonizó una sorprendente historia de éxitos deportivos, lujos y excesos de la mano del contrabandista y narcotraficante José Ramón Prado Bugallo (Cambados, 1955), alias Sito Miñanco.

Sito jugó en su juventud en el equipo de su pueblo y años después accedió a la presidencia con el beneplácito de su tío. El equipo, que militaba en categorías regionales en 1986, encadenó una serie de rutilantes triunfos que le hicieron rozar el ascenso a la segunda división A.

Quizás también te interesen...
Felipe de Luis Manero

Felipe de Luis Manero

Felipe de Luis Manero (Madrid, 1984) se ha dedicado durante quince años, fundamentalmente, al periodismo deportivo y a la radio en medios como Cope, Radio 4G, Gol Tv, Panenka o Ctxt. Desde 2021, ha explorado otros registros: se ocupó de la investigación y el guion del podcast Prestige en Sonora; trabaja como guionista en el programa Anatomía de..., de Producciones Del Barrio; y participa además en varios proyectos documentales.

Logroño en sus bares
Pepitas de calabaza & Los aciertos
Logroño, octubre 2020
Primera edición
ISBN 978-84-121202-3-3
256 págs., 14.5x21 cms.
Encuadernación: rústica con solapas
19,50€

Logroño en sus bares

«Decía el crítico francés Bernard Frank algo así como que el mejor favor que un escritor puede hacer a la posteridad es contarle cómo fueron sus calles, la vida de su ciudad. Alacid consigue esto con prosa de calidad y afán enciclopédico. Y, ante todo, con hambre y sed de vida».—Ignacio Peyró

Nos gustan los bares. Nos gustan mucho, mucho, los bares. Por eso este libro es una celebración. Y a la vez es un mapa sentimental donde se encuentran varias generaciones, pues sus páginas son el recorrido que todos hemos hecho, cada uno a su manera, por los bares de la ciudad: nuestros bares favoritos, los bares que ya no existen, los bares «raros», los bares... que guardan miles de anécdotas que recordar una y otra vez con amigos y desconocidos. Y por supuesto los tragos y bocados que ya son marca indiscutible de nuestra infancia, de nuestra adolescencia, de nuestra madurez.

Quizás también te interesen...
Jorge Alacid López

Jorge Alacid López

Jorge Alacid (Logroño, 1962). Es periodista. Autor del libro Logroño en sus bares y Los seres queridos

Ni Fuh ni Fah
Logroño, septiembre 2020
Primera edición
ISBN 978-84-17386-45-0
196 págs., 14.5x21 cms.
16,15€

Ni Fuh ni Fah

y otras historias del ancho mundo

Ni Fuh ni Fah es el penúltimo libro que Julio Camba publicó en vida y una de sus obras más desconocidas. En sus páginas, el gran maestro del artículo nos regala divertidísimas anécdotas de su deambular por tierras extranjeras, fruto de esa manía suya de observar el ancho mundo, trufadas con lúcidas reflexiones que dejarían sin habla al más elocuente de los filósofos y que constituyen la prueba fehaciente de lo que él mismo solía predicar: «Los hombres no son ni buenos ni malos: son absurdos».

Quizás también te interesen...
Línea de penumbra
Logroño, septiembre 2020
Primera edición
ISBN 978-84-17386-62-7
160 págs., 14.5x21 cms.
Encuadernación: rústica con solapas
15,70€

Línea de penumbra

En las cuevas que albergan arte prehistórico es muy raro encontrar pinturas o grabados cerca de la entrada o en las paredes iluminadas por la luz natural. Quienes, hace miles de años, grabaron en la roca caballos y leonas y pintaron con óxido y carbón manos y bisontes, mamuts o ciervas rojas buscaron el amparo de la oscuridad, alejándose de la boca de las cuevas y cruzando la línea invisible que se dibujaba en la pared allá donde ya apenas llegaban los rayos del sol. Esa línea, que separa la luz de las sombras, es la línea de penumbra.

 

Quizás también te interesen...
Arquitectura sin arquitectos
Traducción del inglés de Enrique Alda
Logroño, octubre 2020
Primera edición
ISBN 978-84-17386-55-9
144 págs., 21x21 cms.
Encuadernación: rústica con solapas
18,50€

Arquitectura sin arquitectos

Una breve introducción a la arquitectura sin pedigrí

En Arquitectura sin arquitectos, publicado originalmente en 1964 por el MoMA de Nueva York a partir de la exposición homónima comisariada por Bernard Rudofsky, el teórico huye de la restringida disciplina que ha gobernado nuestro sentido de la historia de la arquitectura y analiza el arte de construir como un fenómeno universal.

Quizás también te interesen...
Bernard Rudofsky

Bernard Rudofsky

Arquitecto, ingeniero y crítico, Bernard Rudofsky (Moravia, 1905 – Nueva York, 1988) es conocido por sus primeros libros, que abordan lo familiar desde un punto de vista poco convencional, entre ellos, Are Clothes Modern?, The Kimono Mind y Behind the Picture Window. Vienés por educación, neoyorquino por elección, fue una figura controvertida y socialmente comprometida. Profesor en Yale, MIT, Cooper-Hewitt y Waseda, entre otras instituciones, ejerció de escritor, diseñador, fotógrafo y hasta sociólogo.

Dolor humano, pasión divina
Pepitas de calabaza & Los aciertos
Edición de Jesús Fernando Cáseda Teresa
Logroño, julio 2020
Primera edición
ISBN 978-84-121202-2-6
168 págs., 14.5x21 cms.
Encuadernación: rústica con solapas
15,70€

Dolor humano, pasión divina

(Sonetos)

«Los textos de sor Ana transmiten pasión, sentimiento e incluso una clase de sensualidad profundamente humana, transida de dolor y de goce. Es tal el despliegue de sentimientos en su obra, que se llena de una expresión entre desbordada y acallada, entre el grito y la rebeldía o la sumisión más absoluta, en abandono místico a la voluntad divina. Es precisamente este estilo literario, llevado al límite, el que habla de la modernidad de su poesía. Por primera vez, el dolor y la pasión alcanzan dimensiones nunca antes contempladas».—Jesús Fernando Cáseda Teresa.

Dolor humano, pasión divina contiene un sorprendente hallazgo: la poesía mística completa de una de las primeras y más destacadas escritoras en lengua castellana: Ana Ramírez de Arellano / sor Ana de la Trinidad, monja carmelita de origen riojano muy influida por la lectura de las obras de fray Luis de León, santa Teresa de Jesús y san Juan de la Cruz.

Quizás también te interesen...
Distribuir contenido