Mikel Guerendiain Azpiroz

Mikel Guerendiain Azpiroz

Mikel Guerendiain Azpiroz nació en Ciaurriz, Navarra, en 1983.

Licenciado en Historia por la Universidad de Navarra, ha trabajado, por este orden, de ordeñador de vacas, de friegaplatos en Lulworth (Inglaterra) y de librero (en el Corte Inglés y en la extinta Librería Gómez). En la actualidad, es profesor de Geografía e Historia en diversos institutos públicos de Navarra.

Guerendiain ha escrito cuatro piezas teatrales, dos de las cuales han sido estrenadas por grupos aficionados.

Mauro es su primer libro.

Maneras de leer
Logroño, enero 2025
Primera edición
ISBN 978-84-10476-12-7
176 págs., 12x17 cms.
Encuadernación: rústica con solapas
12,25€

Maneras de leer

Pequeño obrador de lecturas potenciales

Ilustraciones de Étinenne Lécroart

«No volverás a leer (nada) igual». —Pablo Martín Sánchez

En Maneras de leer, Eduardo Berti nos propone 142 formas diferentes de abordar un libro. Al igual que existen talleres de escritura para estimular y dar rienda suelta a la creatividad, este pequeño volumen nos propone diferentes métodos para abordar la lectura y llevarla a territorios sin explorar.

La literatura es un juego al que se juega muy seriamente, y este libro es una maravillosa invitación a ponerlo en práctica. 142 maneras de acercarnos a la lectura que, sin duda, darán pie a otras nuevas.

 

Quizás también te interesen...
Eduardo Berti

Eduardo Berti

Eduardo Berti nació en Buenos Aires, Argentina, en 1964.

Todo Azcona
Logroño, noviembre 2024
Primera edición
ISBN 978-84-18998-96-6
112 págs., 14.5x21 cms.
Encuadernación: rústica con solapas
14,15€

Todo Azcona

Este volumen, que acompaña a la obra literaria completa de Rafael Azcona, es un repaso a la intrahistoria de todas sus novelas. Una suerte de prólogo extendido que aborda cada uno de los libros de Azcona y enriquece unas lecturas ya de por sí gozosas.

Bernardo Sánchez, haciendo gala de una gran erudición en la materia y de un enorme entusiasmo por la obra de su convecino, nos introduce en los pormenores de una trayectoria literaria tan importante como esencial: la de Rafael Azcona.

Quizás también te interesen...
Metro y medio
Pepitas de calabaza & Los aciertos
Logroño, noviembre 2024
Primera edición
ISBN 978-84-19689-17-7
128 págs., 14.5x21 cms.
Encuadernación: rústica con solapas
15,10€

Metro y medio

Esta novela, concebida durante la pandemia —en ese momento en el que casi nada era lo que parecía—, nos propone una inmersión en aquel extraño tiempo tan cargado de significados, muchos de los cuales aún nos dejan perplejos.

      Este libro —el primero escrito en castellano por el autor de La presencia de las cosas— es un abordaje literario de un período crítico y desconcertante de nuestras vidas.

  

Nicole, física italiana de talento, se da a la fuga del hospital donde la habían retenido, sospechosa de portar un virus peligroso.

[...] Alzate había puesto las palmas de las manos sobre la mesa, los dedos extendidos; sus manos, su voz y su mirada llenaban la cocina. Sus padres, dijo, creían que, si hacían bien las cosas, sus mujeres y sus hijos podrían dormir seguros. Sus madres creían que, si se ocupaban de sus hombres y sus hijos, estos saldrían adelante. Sin embargo, las actividades por las que unos y otras habían sido admirados y queridos habían dejado de existir. [...]

Quizás también te interesen...
El caballo de cartón
Pepitas de calabaza & Los aciertos
Logroño, noviembre 2024
Primera edición
ISBN 978-84-19689-18-4
160 págs., 14.5x21 cms.
Encuadernación: rústica con solapas
17,00€

El caballo de cartón

«Andando el tiempo he comprendido que la huida del campo a la ciudad tuvo su origen en el desprecio que el campesino sentía hacia su vida en el campo, en la que el tremendo esfuerzo realizado no tendría más recompensa que acabar un día criando malvas. Era aquel un mundo cerrado y circular, que giraba siguiendo el ritmo de las estaciones para retornar siempre al mismo punto de partida. En realidad huyeron de esa fatalidad y del abandono. Creían, contraviniendo sus principios más arraigados, que era mejor estar sometidos a un amo que ser esclavos de la tierra.

«Por un instante, con el diario entre mis manos, he tenido la sensación de que en cierta manera se cumplía uno de mis sueños imposibles: el tiempo echaba marcha atrás y yo revivía lo vivido. Recuperaba el paisaje espiritual de mi infancia y la memoria de las cosas. Volvía a escuchar las voces familiares. Recordaba historias olvidadas. Me sumergía desde hoy en el ayer adquiriendo una nueva dimensión espacio-temporal. Es una sensación íntimamente dolorosa y alegre, no fácilmente descriptible. Debe de ser algo parecido a lo que ocurre, según cuentan, en el instante de la muerte o del tránsito a otra vida cuando contemplas con absoluta nitidez toda tu vida, carente ya de pasado y de futuro, concentrada de golpe luminosamente en un momento sin que puedas ya hacer nada por modificar un ápice de la misma».

Quizás también te interesen...
La casa vacía
Logroño, noviembre 2024
Primera edición
ISBN 978-84-10476-09-7
80 págs., 12x17 cms.
Encuadernación: rústica con solapas
11,30€

La casa vacía

«¿Y si Penélope hubiera abandonado Ítaca? En La casa vacía hay una mujer que espera en una isla, otra en mitad de la travesía y otra que sobrevive en una tierra extraña. Las tres protagonizan una Odisea de nuestro tiempo, una obra escrita con pulso honesto y desnudo». —Alberto Conejero

«Una obra que retrata la problemática de la migración cubana desde una mirada femenina y humana». —María Goiricelaya

«Voces en tránsito tejidas con honestidad y furia». —Lucía Carballal

La casa vacía es una obra que habla del duelo migratorio, que no solo sufren quienes se van, sino también quienes se quedan, especialmente los menores, las hijas e hijos a quienes cuidarán las abuelas.

Quizás también te interesen...
Dayana Contreras

Dayana Contreras

Dayana Contreras (La Habana, 1977) estudió Arte Dramático en el Instituto Superior de Arte de La Habana, Cuba. Formó parte de la Compañía Teatro Buendía, varias veces galardonada con el Premio Nacional de la Crítica. También trabajó en la programación dramática de las emisoras Radio Progreso, Radio Arte y Radio Cadena Habana.

La belleza de sus heridas
Pepitas de calabaza & Los aciertos
Logroño, noviembre 2024
Primera edición
ISBN 978-84-19689-19-1
112 págs., 14.5x21 cms.
Encuadernación: rústica con solapas
15,10€

La belleza de sus heridas

«Once historias que se trenzan, que interactúan y que conforman —a través de sus personajes bellos y heridos— una nueva y más completa historia». —Marcelo Luján

«Estos cuentos descubren inteligentes miradas a la fantasía y el misterio escondidos en la vida cotidiana». —Ángel Basanta

«La mirada de la autora sobre lo fantástico se despliega aquí en un prisma de once facetas de una historia, de muchas historias unidas por la habilidad lingüística y por un poderoso aliento literario». —Espido Freire

«Éramos las desubicadas. Las abandonadas, las despreciadas, las chicas difíciles que nadie quería, las locuelas, las agresivas, las de la autoestima por el suelo… En fin, ovejitas desamparadas que reunían en un redil. Pero ovejitas que al crecer se podían convertir en lobos». Juana Cortés alumbra con este puñado de relatos la vida de un grupo de chicas que viven en «el Campo», el centro de acogida en el que han acabado tras sufrir diversas tragedias familiares.

Quizás también te interesen...
Juana Cortés Amunarriz

Juana Cortés Amunarriz

Juana Cortés Amunarriz (Hondarribia, 1966), licenciada en Filosofía, escribe relato, novela y literatura infantil y juvenil.

Distribuir contenido